Cronograma


Preinscripción: 01 de septiembre al 16 de septiembre de 2022.
Confirmación de inscripción (pago de arancel de matriculación): 09 de septiembre al 16 de septiembre de 2022.
Cierre de la matriculación: 16 de septiembre de 2022
Inicio de la primera clase de inducción: 22 de septiembre de 2022
Primera clase (remota): 01 de octubre de 2022

Inversión


Matrícula: G.150.000
Cuotas: G.100.000 mensuales
Modalidad B Learning (Presencialidad Remota)
Las clases asincrónicas se desarrollarán en la plataforma moodle, disponible para el estudiante durante las 24 horas y con una extensión de 7 días (24/7). Es decir, cada clase inicia el lunes y se cierra el domingo de cada semana. Las clases sincrónicas se llevarán a cabo a través de videoconferencias en dias y horarios determinados.

Información adicional


  • Título universitario. Ser egresado universitario de carreras habilitadas por el sistema educativo nacional y carreras universitarias habilitadas en el extranjero con revalidación de título en nuestro país.
  • Certificado de estudios universitario, legalizado por el MEC.
  • Fotocopia de cédula de identidad autenticada.

20 meses

1200 horas

Dirigido a profesionales de la educación superior con título de grado (Título universitario)

Ejercicio de la profesión como docente en instituciones educativas que cuenten con el nivel del tercer ciclo y la educación media del sistema educativo nacional.

Clases asincrónicas: lunes a domingo (24 horas)

Clases presenciales: los días sábado de 07:30 hs a 15:00 hs

  • Desde la mirada pedagógico-didáctica: tiene la  competencia para  planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza centrada en los estudiantes, a partir del reconocimiento de sus características, siendo capaz de adecuar sus propuestas didácticas conforme se requiera.
  • Desde la mirada de la innovación: tiene la competencia para buscar, adecuar, generar, implementar y evaluar alternativas de solución a las situaciones que se presentan en el aula, para promover y facilitar el aprendizaje de cada uno de sus estudiantes. En este contexto, será capaz de trabajar en equipo, colaborar con otros, trabajar en redes y liderar equipos de trabajo promoviendo la cultura de la colaboración y del respeto.
  • Desde la mirada pedagógico-curricular: tiene la competencia para elaborar, implementar y evaluar proyectos educativos, diseños curriculares y materiales educativos acordes a las características y necesidades de la población a ser atendida, aplicando criterios de calidad.
  • Desde la mirada de la reflexión sobre la práctica educativa: tiene la competencia para conocer y aplicar procesos de investigación educativa que le permitan comprender la realidad y proponer estrategias de mejora basadas en evidencias; compartir sus conocimientos a través de publicaciones (impresas o digitales), en las que demuestra capacidad de redacción técnico-académica, integrándose a una comunidad de profesionales que genera y comparte conocimientos.
  • Desde la mirada de la gestión de la información y de los cambios: tiene la competencia para utilizar con criticidad y creatividad los recursos tecnológicos disponibles, tanto para el desarrollo de las actividades didácticas en el aula como para la comunicación y la gestión educativa.
  • Desarrollará habilidades para seleccionar y utilizar informaciones provenientes de distintas fuentes y en diferentes formatos y podrá producir y compartir informaciones propias a través de los canales que tenga a disposición respecto de los temas de su profesión.
  • Además, será capaz de adecuarse a los cambios asociados con los avances de las ciencias y las tecnologías, comprendiendo el impacto de estos cambios en su vida, en su entorno y en el mundo.
  • Desde la mirada del desarrollo profesional: tiene la competencia para asumir el desafío de la propia formación y el desarrollo profesional, con conocimiento de las distintas opciones profesionales, campos específicos de interés, tomando como principio básico la actualización permanente en el marco del aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Desde la mirada social: interpretar y conocer la realidad sociocultural de los estudiantes y de otros actores educativos, de modo a interactuar positivamente con ellos y promover el diálogo y la construcción social, basado en valores y principios, además de observar las disposiciones legales que afectan su tarea.
  • Desde la mirada lingüística: tiene la competencia para utilizar con alto nivel de proficiencia ambas lenguas oficiales de nuestro país en diferentes situaciones, especialmente en el desarrollo de contenidos educativos de su especialidad.
  • Desde la mirada ecológica y de la responsabilidad ambiental: tiene la competencia para desarrollar conciencia crítica sobre la situación ambiental de su entorno, de su zona, de su país y del mundo, con capacidad de proponer acciones para el cuidado, la preservación y la recuperación del ambiente.
  • Desde la mirada de la didáctica específica:tiene la competencia para conocer y aplicar los fundamentos teóricos de la didáctica específica de su campo de especialidad, promoviendo aprendizajes críticos y el desarrollo de las competencias específicas de su área académica de responsabilidad.