TS FÚTBOL DE CAMPO B-LEARNING

La oferta formativa del Técnico Superior en Fútbol de Campo, bajo la modalidad B-Learning, se plantea ante la necesidad de brindar nuevos servicios, en modalidades de formación innovadoras y actualizadas, alineadas al momento que se vive en el mundo a consecuencia de las medidas sanitarias impuestas, como mecanismo de protección contra el COVID-19, pero así también con una mirada más estratégica pensando en los modelos educativos que deberán ser desarrollados en el futuro.

Estas decisiones que tienen validez para todo el continente sudamericano, en todos los países asociados a la referida organización, fueron incorporados a la nueva oferta de formación de Técnicos Superiores, y puesta a consideración de la Comisión de Docentes de la CONMEBOL, quienes aprobaron sin observaciones, la nueva malla curricular. 

De esta manera, se asegura que el proceso de formación se vincule a la realidad técnica y social de esta familia profesional, con un equilibrio entre lo teórico y práctico, además de asegurarse la acreditación, que tendrá validez en todo el continente, para ejercer formalmente la profesión.

En tal sentido, la ENEF, a través de la propuesta de la carrera de “Técnico Superior en Fútbol de Campo”, en su modalidad a distancia, pretende acercar una propuesta de formación acorde a las necesidades actuales y apuntando a una población de profesionales de la mencionada familia profesional, que precisen cumplir con los requisitos exigidos por la CONMEBOL, para ejercer la profesión formalmente.

La formación en la carrera de Técnico Superior en Fútbol tiene una duración de tres años, y al término del mismo, los egresados reciben el título de Técnico Superior, cumpliendo además con los requerimientos exigidos por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), para acceder a la Licencia PRO, que les posibilita ejercer la profesión en la categoría profesional. Los alumnos son seleccionados de acuerdo a un examen de aptitudes y competencias básicas. Permite además salidas intermedias al mundo del trabajo, con posibilidades de acceder a las Licencias C, B y A, definidas por la CONMEBOL, que responden a diferentes campos de actuación profesional. 

La actual malla curricular, recientemente diseñada, ya cuenta con la aprobación de la CONMEBOL, a partir del cumplimiento de la incorporación de los contenidos mínimos exigidos por esta Asociación para el desarrollo de acciones formativas en este campo.

La acción formativa se desarrollará bajo la modalidad B-Learning, que aborda una combinación del sistema de aprendizaje mixto (a distancia y presencial), que permitirá conjugar las clases presenciales con las virtuales. 

Las clases presenciales, constituyen espacios que permitirán realizar ejercicios prácticos, además de resolver dudas personales y fomentar el debate entre compañeros. Serán impartidas en la sede de la ENEF. 

En tanto que para las clases a distancia, se dispondrá para el efecto de la Plataforma de Aula Virtual de la ENEF (https://enef.edu.py/). La particularidad de la modalidad a distancia es que contribuye a realizar la formación cuándo y dónde quieran los estudiantes. 

La oferta formativa contará con docentes contenidistas, docentes tutores, coordinador pedagógico, coordinador de aula virtual, administrador del aula virtual, soporte a docentes, soporte a alumnos y evaluador.

La modalidad educativa del blended learning supone la combinación de clases presenciales y en plataforma de gestión de aprendizajes, como modalidad de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de lograr en los estudiantes aprendizajes significativos de calidad y disminuir las barreras propias de la modalidad presencial. 

En este sentido se destaca como una gran ventaja para los estudiantes, el acceso remoto a la educación a personas que no pueden concurrir a clases presenciales por razones de distancia u horario, así como la posibilidad del acceso a una amplia variedad de materiales didácticos en diversidad de formatos, facilitando así la disponibilidad de información pertinente y adecuada a diversos estilos de aprendizaje.

  • Demuestre equilibrio físico-mental y emocional en el cumplimiento de su rol profesional.
  • Maneje con eficiencia, los conocimientos reglamentarios, estratégicos, técnicos y tácticos del deporte de la especialidad.
  • Planee, coordine, ejecute y evalúe las acciones deportivas de su competencia, en la aplicación de tecnologías adecuadas al nivel de estudio y a la naturaleza de las actividades.
  • Aplique medios científicos, técnicos y tecnológicos con actitud humanista, en el proceso la orientación vocacional a los educandos de acuerdo a sus aptitudes, habilidades y experiencias.
  • Demuestre autonomía, espíritu crítico e investigativo, de responsabilidad y compromiso con la institución, con el entorno nacional y regional.
  • Aplique procesos metodológicos dinámicos, flexibles orientados al desarrollo físico-intelectual, emotivo y ético de los educandos.
  • Propicie en los educandos actitudes de respeto y preservación del medio ambiente natural y social en el desarrollo de actividades deportivas.
  • Utilice eficientemente el español y el guaraní en forma oral y escrita, como instrumento de comunicación y de integración sociocultural nacional y regional.
  • Demuestre capacidades intelectivas y de destrezas motoras, técnicas, tecnológicas y actitudinales, en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de su competencia.
  • Asista a entrenadores deportivos. Participe activamente en proyectos de investigación y en actividades de actualización permanente.

Núcleos de Formación:

  • Competencia General = 379 horas.
  • Competencia Específica = 937 horas.
  • Seminarios y Talleres = 300 horas.
  • Total de Teoría y Práctica = 1616 horas.
  • Pasantías en horas reloj = 1040 horas.

Carga Horaria Total: 2656 horas.

3 (Tres) años.

Nivel Medio concluido en todas sus modalidades
El postulante podrá contar con experiencia como jugador profesional o entrenador de futbol, para acreditar a las correspondientes licencias definidas por la CONMEBOL.

  • Diagnostica la condición técnico-táctica, física y de actitud de los integrantes de un grupo de deportistas interesados en la práctica de la modalidad deportiva.
  • Conoce, aplica y adapta el reglamento según contexto de intervención.
  • Diseña, implementa, aplica, controla y evalúa programas de entrenamiento según propósitos específicos de entrenamiento y de acondicionamiento físico, aplicando métodos y medios generales y específicos de entrenamiento para la superación del rendimiento, acordes al contexto en que le corresponda intervenir.
  •  Integra equipos multidisciplinarios de trabajo para el desarrollo de proyectos deportivos de su especialidad, gestionando los recursos disponibles y las demandas del medio en que le corresponda intervenir.
  • Fomenta valores de respeto hacia los demás y el medio ambiente.
  • Evidencia juicio crítico, actitud de superación y de autoaprendizaje que le permita mantenerse actualizado y contribuir al avance de la modalidad deportiva aplicando estrategias de mejora.
  • Maneja tecnologías para diagnosticar y elaborar programas de entrenamiento y evaluar comportamientos y resultados individuales y colectivos en competencias.
  • Aplica los procesos de enseñanza aprendizaje en su campo de acción específica.

Los/as alumnos/as egresados/as de la carrera Técnico Superior estarán habilitados/as para ejercer la profesión en:

  • Instituciones y asociaciones civiles que ofrezcan dentro de sus servicios la práctica deportiva.
  • Clubes o entidades de funciones semejantes y escuelas o academias privadas que aspiren a preparar equipos y/o atletas infantiles, juveniles y adultos a desarrollar programas y competencias deportivas.
  • Equipos y/o atletas infantiles, juveniles y adultos ya sean aficionados o profesionales, asociaciones o empresas dedicadas a las actividades deportivas – sociales.
  • Organismos estatales (nacionales, departamentales y municipales), que preparen y adiestren equipos y / o atletas infantiles, juveniles y adultos; escuelas de iniciación o formación deportiva.
  • Actividades sistemáticas o eventuales, en espacios deportivos privados o públicos.

 

Conforme a la Convención de Entrenadores de Futbol, desarrollada por la Confederación Sudamericana de Fútbol – CONMEBOL, en el año 2017 y actualizada en su alcance en el mes de enero de 2020, quedaron definidas las correspondientes Licencias, para todas las Asociaciones Miembros de los países de Sudamérica, que están asociadas a su vez a contenidos mínimos de formación a ser abordados, en virtud de los acuerdos de la referida Convención, a partir de la definición de los mismos por parte de una Comisión especializada de Docentes.
Las Licencias se establecen como requisitos necesarios para ejercer la profesión a partir del 2020, en virtud de los marcos legales vigentes, y se definen conforme al siguiente cuadro:

Documentación


  • Título de Bachiller visado (Científico o Técnico)– una FOTOCOPIA AUTENTICADA por escribanía.
  • Certificado de Estudios de la Educación Media, visado. ORIGINAL.
  • Cédula de Identidad. Dos FOTOCOPIAS AUTENTICADAS por escribanía.
  • Foto tipo carnet. Dos
  • Certificado de antecedentes policiales. ORIGINAL
  • Certificado de nacimiento. ORIGINAL

 

Certificados Médicos


  • Certificados Médicos *No aplica para Técnico de Fútbol B-Learning.

Deben presentar una constancia de ser jugador profesional activo (expedida por la APF).

  • Turno Noche 18:00 a 21:30 hs
Title of the document