Cronograma


Preinscripción: 01 de septiembre al 16 de septiembre de 2022.
Confirmación de inscripción (pago de arancel de matriculación): 09 de septiembre al 16 de septiembre de 2022.
Cierre de la matriculación: 16 de septiembre de 2022
Inicio de la primera clase de inducción: 23 de septiembre de 2022
Primera clase (remota): 08 de octubre de 2022

Inversión


Matrícula: G.150.000
Cuotas: G.100.000 mensuales
Modalidad B Learning (Presencialidad Remota)
Las clases asincrónicas se desarrollarán en la plataforma moodle, disponible para el estudiante durante las 24 horas y con una extensión de 7 días (24/7). Es decir, cada clase inicia el lunes y se cierra el domingo de cada semana. Las clases sincrónicas se llevarán a cabo a través de videoconferencias en dias y horarios determinados.

Información adicional


  • Título docente (fotocopia autenticada)
  • Certificado de estudios (original, visado y legalizado por el MEC)
  • Fotocopia de Cédula de Identidad autenticada

Constancia o certificado de trabajo (Indicando años de experiencia)
Constancia de matrícula docente (Extraer de SIGMEC)

10 meses

600 horas

Podrán acceder a este curso profesionales de la educación, con título habilitante y matrícula docente, que reúnan las siguientes condiciones mínimas: 

  • Quienes tengan como mínimo 3 (tres) años de experiencia en aula o en oficinas técnicas de educación. 
  • Quienes posean alto nivel de competencia comunicativa en ambas lenguas oficiales del país. 
  • Quienes estén interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en el área de la gestión educativa. 
  • Quienes estén dispuestos a cumplir con la carga horaria y todas las exigencias académicas y de la práctica profesional especificadas en este proyecto curricular. 
  • Quienes cumplan con lo establecido en el Art. 5 de la Ley 1725 Estatuto del Educador, que expresa: “El ejercicio de la profesión de educador estará a cargo de personas de reconocida honorabilidad y buena conducta en la comunidad educativa e idoneidad comprobada en la materia”.

La salida laboral es variada, el gestor educativo podrá desempeñar sus tareas en Dirección de instituciones educativas, públicas o privadas y de todos los niveles educativos; docencia, en materias relacionadas con la gestión educativa; equipos de elaboración de proyectos educativos; introducir métodos innovadores dentro del campo educativo, para adaptar la institución a los tiempos actuales. También, puede desempeñarse como coordinadores de equipos docentes y ofrecer a sus pares el acompañamiento en el aula. Así también podrá aplicar técnicas de gestión dentro de la organización diaria de la institución educativa, a fin de lograr la mayor eficiencia posible dentro de la administración de los recursos disponibles.

Clases asincrónicas: lunes a domingo (24 horas)

Clases sincrónicas: videoconferencia

  • Utilice  las TIC como herramientas pedagógicas que contribuyan a la mejora de las condiciones de la enseñanza-aprendizaje.
  • Utilice las TIC como herramientas de la gestión académica, incluyendo el uso de los sistemas integrados de información educativa.
  • Integre las TIC en el diseño de propuestas innovadoras de enseñanza, aprendizaje e investigación, generando trabajos en redes que incentiven y faciliten el intercambio de experiencias innovadoras en las instituciones educativas.
  • Diseñe y aplique propuestas de desarrollo de enseñanza aprendizaje aumentando la participación de los actores educativos desde el modelo teórico de las comunidades de aprendizaje.
  • Genere el trabajo en comunidades de aprendizaje, con intercambio de experiencias innovadoras, a través de la investigación, la acción y la puesta en común de los resultados hallados.
  • Elabore e implemente un plan de mejora para la gestión escolar.
  • Aplique teorías y enfoques que aportan las ciencias de la educación para afrontar las problemáticas y los desafíos que involucran a la gestión institucional.
  • Aplique los aportes teóricos de enfoques y modelos de innovación educativa en la gestión institucional.
  • Diseñe e implemente estrategias y acciones relevantes que propicien el cambio de mejora continua y la innovación de los procesos pedagógicos y administrativos basados en la investigación como práctica de gestión y acción.
  • Sistematice  y publique  las innovaciones educativas implementadas en los procesos de enseñanza aprendizaje, contextualizadas en las escuelas.
  • Planifique, implemente y evalúe la organización de las prácticas de la institución en todas las dimensiones considerando el sentido definido.
  • Aplique modelos y estilos de liderazgo adecuados en la gestión institucional en diferentes situaciones y con distintos actores educativos.
  • Planifique y aplique estrategias educativas innovadoras en procesos de enseñanza y aprendizaje que propicien la mejora continua, como resultante de investigaciones.
  • Aplique las normativas y orientaciones curriculares vigentes del sistema educativo paraguayo en el proceso de desarrollo curricular.
  • Comprenda y aplique las distintas estrategias de acompañamiento a los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de promover la reflexión entre pares y mejorar las prácticas educativas.
  • Elabore y aplique  instrumentos válidos y pertinentes que favorezcan la gestión de acompañamiento docente.
  • Utilice estrategias que facilitan la gestión del acompañamiento docente en intervenciones pedagógicas.
  • Diseñe y aplique planes de mejoras en base a los hallazgos de investigación sobre las prácticas pedagógicas.
  • Evalúe situaciones institucionales desde las características, las problemáticas y los desafíos que se presentan en la gestión administrativa.
  • Diseña e implementa conjuntamente con los miembros de la comunidad educativa líneas de acción innovadoras desde el Plan Operativo Anual (POA).
  • Diseñe e implemente proyectos educativos de mejora, aplicando en ellos conocimientos teóricos de la gestión escolar.
  • Aplique procesos de monitoreo y evaluación durante la ejecución del proyecto educativo.
  • Registre y publique experiencias exitosas de proyectos educativos implementados.
  • Aplique fundamentos teóricos en la planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • Implemente procesos de asesoría pedagógica entre pares en pos de la mejora de las prácticas didácticas en el aula.
  • Planifique e implemente proyectos de mejora de los aprendizajes de la gestión institucional.
  • Aplique habilidades y actitudes propias del trabajo cooperativo y colaborativo, que posibiliten dar y recibir retroalimentación de las prácticas educativas para la mejora constante.