ADMISIÓN 2023
PRUEBA DE APTITUD FÍSICA
Fecha: del 16 de enero al 24 de febrero de 2023
* Tendrá carácter eliminatorio. El postulante que no logre las marcas establecidas, no podrá seguir con el proceso de admisión.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN DOCENTE
Fecha: del 16 de enero al 24 de febrero de 2023
* Tendrá carácter formativo. Las materias que se desarrollarán son:
- Técnicas para la comprensión lectora en castellano
- Técnicas para la comprensión lectora en guaraní
- Técnicas para 1a comprensión lógica en matemática
- Sistema Educativo Paraguayo
- Sistema de Formación docente en Paraguay
PRUEBA DE ESTADO
Duración: A determinarse por el Nivel Central del MEC
Fecha estimada: Marzo 2023
Responsables: Técnicos del Nivel Central del MEC.
* DOCUMENTOS REQUERIDOS
Legales
- Título de Bachiller (Científico o Técnico) visado por el MEC. Una (01) FOTOCOPIA autenticada por escribanía.
- Certificado de Estudios de la Educación Media, antecedente académico con constancia de gestión en la plataforma TRÁMITE ELECTRÓNICO DEL MEC (con impresión legible del Cod. QR)
- Cédula de Identidad. Dos (02) FOTOCOPIAS autenticadas por escribanía
- Foto tipo carnet. Dos (02).
- Certificado de Antecedentes Policial. ORIGINAL
- Certificado de Nacimiento. ORIGINAL
Legales Transitorios
- Libreta de Calificaciones (tercer año de la media)
- Informe académico o constancia de culminación de la institución
“para los egresados en el año 2022 del nivel medio y los que se encuentre en proceso de trámite”
Médicos
- Certificado Médico del Postulante. (Impreso y Firmado)
- Ergometría de esfuerzo.
- Análisis de sangre (Hemograma, Glicemia, Urea-Creatinina, Perfil Hepático, Perfil Lipídico, Electrolitos).
- Análisis de orina y sedimento.
- Tipificación.
- Análisis toxicológico (control de cocaína, marihuana, anfetaminas, MDMA, opiáceos, benzodiacepinas) ORIGINAL
*Todos los análisis médicos solicitados deberán ser presentados por el postulante a un médico particular, que tenga la habilitación correspondiente para el ejercicio de la profesión, por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El profesional médico deberá dar el visto bueno correspondiente, que le permita al postulante desarrollar actividades físicas (Apto/No Apto), conforme al formato de Certificado Médico del postulante.
*Es muy importante resaltar que se deben presentar todos los documentos médicos, acompañados del Certificado Médico del Postulante, debidamente completado, el cual habilita al postulante a realizar actividades físicas.
Las marcas serán comparadas con una escala de calificaciones para obtener el puntaje final, por un lado, para Acondicionamiento Físico y por otro lado para Natación (en dos calificaciones independientes).
Cada una de las siete pruebas de Acondicionamiento Físico valen cinco puntos. Una vez completadas estas siete evaluaciones, se puede alcanzar un máximo de 35 puntos que corresponde a una calificación 5. El mínimo de puntos necesario para superar Acondicionamiento Físico será de 25 puntos correspondiente a una calificación 2 conforme a la siguiente escala:
Para la evaluación de las competencias en NATACIÓN, la escala será considerada de la siguiente manera:
Acondicionamiento Físico
- Test de Resistencia muscular: abdominales en 1 minuto. Varones: mayor o igual a 60 repeticiones – Mujeres: mayor o igual a 55 repeticiones.
- Test de Flexibilidad: tronco lumbar. Mayor o igual a 43cm.
- Test de Fuerza braquial o de resistencia tren superior: flexión de brazos en 1 minuto. Varones: mayor o igual a 55 repeticiones – Mujeres: mayor o igual a 45 repeticiones.
- Test de Potencia de pierna o fuerza explosiva (salto horizontal): Varones: mayor o igual a 2,30m – Mujeres: mayor o igual a 2,10m.
- Test de Velocidad: Carrera de 100 metros llano. Varones: menor o igual a 12’’ – Mujeres: menor o igual a 14’’.
- Test de Resistencia aeróbica: 2400 metros – menor o igual a 12 minutos.
- Coordinación y agilidad: Test de Illinois: Varones: menor o igual a 15’’2 – Mujeres: menor o igual a 17’’.
Natación
Estilo libre o crol (25 metros): Varones, máximo 30 segundos; mujeres, máximo 35 segundos.
Una vez superadas las pruebas de aptitud física, los postulantes que consiguieron alcanzar las marcas mínimas establecidas, deberán pasar por las evaluaciones que son aplicadas por el Nivel Central del Ministerio de Educación y Ciencias.
Estas evaluaciones miden el nivel de competencias mínimo que los postulantes deben demostrar en cuanto a pensamiento lógico matemático y comprensión lectora en Castellano y Guaraní, que permitirá un tratamiento pedagógico cercano a lo homogéneo durante el Curso Probatorio de Ingreso (CPI).
*El mínimo requerido es el nivel II de competencias.
Ejes Temáticos
Acondicionamiento Físico, Derecho a Prueba de Aptitud Física, Derecho a Inducción a la Formación Docente
Gs. 500.000.