Cronograma


Preinscripción: 21 de febrero al 18 de marzo de 2022.
Confirmación de inscripción (pago de arancel de matriculación): 21 de marzo al 13 de abril de 2022.
Cierre de la matriculación: 13 de abril
Inicio de la primera clase asincrónica (videoconferencia): 18 de abril
Primera clase presencial: sábado 23 de abril, de 07:30 a 15:00 h

Inversión


Matrícula: G.150.000
Cuotas: G.100.000 mensuales
Modalidad B Learning (Semipresencial)
El curso se desarrollará en la modalidad semipresencial con clases a distancia (asincrónicas) en la plataforma moodle de la ENEF y clases presenciales los días sábados.
Las clases asincrónicas se desarrollarán en la plataforma moodle, disponible para el estudiante durante las 24 horas y con una extensión de 7 días (24/7). Es decir, cada clase inicia el lunes y se cierra el domingo de cada semana.
Las clases presenciales se impartirán en la sede de la ENEF los días sábado de 07:30 a 15:00 h.

Información adicional


  • Título universitario (fotocopia autenticada)
  • Certificado de estudios (original, visado y legalizado por el MEC)
  • Fotocopia de Cédula de Identidad autenticada

Constancia o certificado de trabajo (Indicando años de experiencia)
Constancia de matrícula docente (Extraer de SIGMEC)

9 meses

630 horas

Profesionales de la educación, con título habilitante, que reúnan las siguientes condiciones mínimas:

  • Que posean muy buen nivel de competencia comunicativa en las dos lenguas oficiales del país.
  • Que posean habilidades y destrezas básicas de uso de TIC, tales como:

– Contar con una o más cuentas de correo electrónico y saber usarlas con propiedad.

– Gestionar documentos en repositorios en línea (guardar documentos organizarlos, recuperarlos, compartirlos, editar en línea, entre otros).

– Utilizar softwares de ofimática como los editores de textos, los presentadores de diapositivas y las planillas electrónicas.

– Utilizar servicios en línea, como buscar información académica en bibliotecas y repositorios digitales, buscar y descargar videos, realizar gestiones en línea, como buscar documentos oficiales en las páginas gubernamentales, entre otros.

– Utilizar plataformas virtuales de aprendizaje como estudiante.

– Conectar y sincronizar dispositivos de uso habitual como una notebook o PC con proyectores, un smartphone con una notebook, otros dispositivos con conexión bluetooth, entre otros.

– Utilizar aplicaciones de videoconferencia.

  • Que estén interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en el uso pedagógico de las TIC.
  • Que estén dispuestos a cumplir con la carga horaria y todas las exigencias académicas y de la práctica profesional especificados en este proyecto curricular.
  • Quienes cumplan con lo establecido en el Art. 5 de la Ley 1725 Estatuto del Educador, que expresa: “El ejercicio de la profesión de educador estará a cargo de personas de reconocida honorabilidad y buena conducta en la comunidad educativa e idoneidad comprobada en la materia”.

El egresado del curso podrá desempeñarse en algunas de estas funciones en espacios laborales del sector educativo:

  • Coordinador pedagógico en el área de TIC en instituciones educativas como planificador, diseñador y evaluador de planes, programas y modelos instruccionales.
  • Coordinador de proyectos en el área de TIC: Aulas Temáticas, Centro de Recursos del Aprendizaje, Laboratorio Informático, Núcleos Tecnológicos.
  • Diseñador de materiales digitales educativos y otros productos y modelos teóricos para la innovación e integración de las tecnologías de información y comunicación en la gestión áulica e institucional.
  • Tutor de cursos b-learning, e-learning y m-learning.
  • Asesor técnico-pedagógico para la incorporación de TIC como recurso didáctico y estrategia de enseñanza-aprendizaje.
  • Técnico docente referente de TIC en oficinas de gestión educativa, tanto a Nivel Central del MEC como en las oficinas departamentales (Direcciones Educativas Departamentales) y zonales (Supervisiones de Apoyo Técnico-Pedagógico).

Clases asincrónicas: lunes a domingo (24 horas)

Clases presenciales: los días sábado de 07:30 hs a 15:00 hs

  • Comprender las políticas nacionales, regionales y mundiales respecto de la incorporación de las TIC en los procesos pedagógicos.
  • Conocer y aplicar los paradigmas y teorías de integración pedagógica de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Aplicar sus habilidades para el uso creativo, reflexivo, crítico y propositivo de las herramientas tecnológicas en el proceso educativo.
  • Diseñar materiales educativos digitales en diferentes áreas del conocimiento que
  • permitan promover el aprendizaje de los educandos a partir de principios del diseño y teorías de modelos instruccionales.
  • Planificar, implementar y evaluar propuestas pedagógicas innovadoras con la incorporación de las TIC en coherencia con los nuevos paradigmas, teorías y principios educativos.
  • Implementar conocimiento teórico – práctico relativo a la comunicación y el aprendizaje desde una perspectiva educativa – comunicadora.
  • Tomar conciencia de los aspectos éticos y las normas legales a nivel regional y nacional referente a las tecnologías de información y comunicación.
  • Diseñar y dinamizar entornos de aprendizaje e-learning para la formación y aprendizaje en línea.
  • Promover el desarrollo de las habilidades y competencias de uso crítico y creativo de los recursos tecnológicos en los estudiantes.
  • Utilizar los recursos digitales en respuesta al compromiso de la propia formación y actualización continua, en el contexto del desarrollo profesional docente.