Cronograma


Preinscripción: 01 de septiembre al 16 de septiembre de 2022.
Confirmación de inscripción (pago de arancel de matriculación): 09 de septiembre al 16 de septiembre de 2022.
Cierre de la matriculación: 16 de septiembre de 2022
Inicio de la primera clase de inducción: 23 de septiembre de 2022
Primera clase (remota): 08 de octubre de 2022

Inversión


Matrícula: G.150.000
Cuotas: G.100.000 mensuales
Modalidad B Learning (Presencialidad Remota)
Las clases asincrónicas se desarrollarán en la plataforma moodle, disponible para el estudiante durante las 24 horas y con una extensión de 7 días (24/7). Es decir, cada clase inicia el lunes y se cierra el domingo de cada semana. Las clases sincrónicas se llevarán a cabo a través de videoconferencias en dias y horarios determinados.

Información adicional


  • Título docente (fotocopia autenticada)
  • Certificado de estudios (original, visado y legalizado por el MEC)
  • Fotocopia de Cédula de Identidad autenticada

Constancia o certificado de trabajo (Indicando años de experiencia)
Constancia de matrícula docente (Extraer de SIGMEC)

16 meses

570 horas

Profesionales de la educación, con título habilitante y matrícula docente, que reúnan las siguientes condiciones mínimas:

  • Quienes tengan como mínimo tres años de experiencia en aula o en oficinas técnicas de educación.
  • Que posean muy buen nivel de competencia comunicativa en las dos lenguas oficiales del país.
  • Que estén interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en el área de la evaluación.
  • Que estén dispuestos a cumplir con la carga horaria y todas las exigencias académicas y de la práctica profesional especificadas en este proyecto curricular.
  • Quienes cumplan con lo establecido en el Art. 5 de la Ley 1725 Estatuto del Educador, que expresa: “El ejercicio de la profesión de educador estará a cargo de personas de reconocida honorabilidad y buena conducta en la comunidad educativa e idoneidad comprobada en la materia”.
  • Evaluador de los aprendizajes en instituciones educativas (del sector oficial, privado y privado subvencionado) pertenecientes a cualquiera de los diferentes niveles y modalidades.
  • Evaluador de los aprendizajes en Direcciones Departamentales de Educación, Supervisiones de Apoyo Pedagógico y otras instancias del Ministerio de Educación y Ciencias, tanto en las oficinas desconcentradas como en el nivel central.
  • Integrante evaluador del equipo de gestión de instituciones educativas.
  • Integrante técnico de equipos de evaluación externa en los procesos que requieran de este tipo de intervención.
  • Evaluador de los aprendizajes en organismos gubernamentales y no gubernamentales que ofrezcan servicios educativos.
  • Coordinador técnico pedagógico en instituciones educativas.

Clases asincrónicas: lunes a domingo (24 horas)

Clases sincrónicas: videoconferencia

  • Utilizar los modelos de evaluación que favorezcan al desarrollo de los aprendizajes, según contexto educativo.
  • Diseñar instrumentos evaluativos válidos, confiables y pertinentes que favorezcan la mejora de los aprendizajes y de la gestión educativa institucional.
  • Planificar, implementar y evaluar estrategias de evaluación de la gestión educativa que favorezcan a la mejora de la calidad del servicio educativo institucional.
  • Promover procesos de mejora continua con lineamientos de políticas claras y gestión estratégica para el aseguramiento de la calidad institucional.
  • Elaborar propuestas evaluativas del aprendizaje según adecuación curricular y necesidades enfocadas en la atención a la diversidad y la inclusión educativa.
  • Interpretar críticamente informes técnicos relativos a insumos, procesos y resultados educativos y de aprendizaje, basados en datos y procedimientos estadísticos pertinentes.
  • Utilizar los resultados obtenidos en las investigaciones educativas para la elaboración de planes de mejora.
  • Aplicar principios, métodos y propósitos propios de la acreditación en el proceso de la evaluación institucional.
  • Evaluar los centros de educación a través de un sistema que permita tener una mirada compleja de la gestión de los centros educativos de modo a proyectar las mejoras.
  • Aplicar los criterios de promoción vigentes, establecidos en el sistema educativo nacional, según modalidad y nivel educativo en el que interviene.
  • Planificar, implementar y evaluar proyectos de evaluación de los aprendizajes, en coherencia con la naturaleza y las características del proyecto educativo institucional.
  • Asumir el rol docente-evaluador con ética y como corresponsable de la puesta en vigencia de la educación en valores en el proceso educativo.
  • Utilizar las herramientas informáticas en la elaboración de instrumentos de evaluación, el procesamiento de datos referidos a los resultados de las evaluaciones, así como en la presentación de dichos datos para una comunicación oportuna y efectiva.